“La educación es lo más
parecido a la magia que existe en el mundo. Nada puede transformar la vida de
una persona como lo hace la educación. Infunde confianza y permite que la
persona descubra su propia voz. Además de beneficios obvios, como una mejor
forma de vida y una vida más positiva, la educación contribuye a mejorar la
sociedad en general: una sociedad en la que cada uno es consciente de sus
derechos y de sus obligaciones.”
Nivasini,
alumno indio de secundaria.
.jpg)
Es un grupo cuyo fundamento y clave identitaria es su particular entendimiento de la religión cristiana. Todo gira en torno a la religión para la que lo importante es el mantenimiento del grupo fuera de influencias externas. Es más fácil no pecar por desconocimiento que por enfrentarse a situaciones que pueden estimularlo, podría ser una síntesis muy simplificada de los principios que les hacen ser tan diferentes y estar tan aislados de su entorno.
El tiempo en sus comunidades quedó paralizado hace siglos, cuando el sacerdote católico anabaptista Menno Simons, a finales del S. XVI, comenzó su propagación a lo largo de Europa.
El tiempo en sus comunidades quedó paralizado hace siglos, cuando el sacerdote católico anabaptista Menno Simons, a finales del S. XVI, comenzó su propagación a lo largo de Europa.
El aislamiento mantenido, entre otras cosas, por no hablar
otro idioma que el llamado bajo alemán, variante antigua que solo ellos
conocen; la situación de la mujer en su papel de abnegada madre y ama de casa,
siempre dos pasos por detrás del varón; la negación absoluta del progreso, todo
ello y más, dirigido y reglado por el lider religioso de la comunidad, me han
impresionado.
Pero lo que me ha sobrecogido más es la escuela, a la que
los niños acuden hasta los 12 años cinco horas diarias, en la que no hay más
libro que la biblia, en donde lo único que aprenden que no sea cantar salmos o
leer para conocer el libro sagrado, es unos rudimentos de cálculo para saber
cuántos adobes hacen falta para construir sus casas o para llevar la mínima
contabilidad para la venta de sus productos. Escuela en donde no les enseñan
nada, absolutamente nada, que pueda ubicarles en el mundo en el que viven para
que así no tengan interés por salir de él, y conseguir que sean, como sus
padres, mansos observadores y defensores del fanatismo de sus líderes
religiosos.
En estas fechas ando consultando los trabajos que desde
2011 se están realizando con el auspicio de las Naciones Unidas para preparar
la “Agenda para el desarrollo después de 2015” que pretende ser la continuadora y
renovadora del programa “Objetivos del Milenio” de la misma institución que
finaliza este año. En un informe preparatorio de la Agenda sobre la educación
codirigido por la UNESCO
y UNICEF, además de un análisis de la situación mundial de gran interés que
pone de relieve que la educación era uno de los objetivos del milenio que no se
han conseguido, leo lo que va como entradilla de esta reflexión. Su autor es Nivasini,
un niño indio alumno de educación secundaria, y no puedo por menos que pensar
con enorme tristeza en esas niñas y niños menonitas que son educados
precisamente para lo contrario que Nivasini aspira, para no ser libres.
______
PML
No hay comentarios:
Publicar un comentario